blog-icon
Junio 9, 2025

25 errores de SEO que impiden que tu sitio web mejore su posicionamiento

En cualquier foro especializado en posicionamiento web, es común encontrar la misma pregunta: ¿por qué mi sitio no sube en los resultados de búsqueda? Muchos propietarios y especialistas en SEO aseguran haber hecho todo lo posible, pero al analizar cada caso en detalle, casi siempre se detectan errores que pasaron desapercibidos.

En este artículo, el equipo de Labrika ha recopilado los errores de optimización más comunes que pueden estar afectando negativamente el rendimiento de tu sitio web en los motores de búsqueda.

  1. Sitio web nuevo

    Si acabas de lanzar tu sitio, es poco probable que logres posicionarte con palabras clave de alta competencia. Comienza con términos de baja competencia o baja frecuencia. Los sitios nuevos aún no han acumulado autoridad, señales de comportamiento ni confianza, por lo que es mejor enfocarse en nichos específicos al principio.

  2. Selección incorrecta de palabras clave

    La relevancia es la regla número uno. Si un usuario busca “comprar coche” y tu sitio no ofrece vehículos, no deberías usar esa palabra clave. Asegúrate de que las palabras clave coincidan con el contenido real de tu página.

  3. Bloqueo en el archivo robots.txt

    Es posible que hayas bloqueado accidentalmente el acceso de los motores de búsqueda a tu sitio. Por ejemplo:

    User-Agent: *
    Disallow: /
        

    Este código impide que los bots indexen tu sitio. También es común que se bloqueen secciones importantes por error. Revisa tu archivo robots.txt cuidadosamente.

  4. Contenido duplicado

    El contenido único es esencial para un buen posicionamiento. Incluso si un texto tiene un alto porcentaje de originalidad, si es una reescritura de otro, puede no ser suficiente. Además, informa a los motores de búsqueda que eres el autor original para evitar penalizaciones.

  5. Sobreoptimización

    El uso excesivo de palabras clave puede perjudicarte. No las repitas en cada párrafo, título y metaetiqueta. Google penaliza el keyword stuffing. Mantén un equilibrio natural en el uso de tus términos clave.

  6. Sitio web hackeado

    La presencia de malware o contenido malicioso puede hacer que tu sitio pierda posiciones rápidamente. Asegúrate de mantener tu sitio seguro y actualizado.

  7. Errores de navegación

    Revisa el uso de redirecciones y etiquetas rel=canonical. Una mala configuración puede generar miles de páginas duplicadas, como versiones de productos con diferentes filtros, comparaciones o paginaciones. Esto afecta negativamente la indexación.

  8. Códigos de error

    Tu sitio debe responder con el código 200. Si devuelve errores como 403 o 404, los motores de búsqueda no lo considerarán relevante. Corrige todos los enlaces rotos y páginas inexistentes.

  9. Historial negativo del dominio

    Si compraste un dominio usado, verifica su historial. Puede haber sido penalizado anteriormente o tener miles de enlaces spam apuntando hacia él. Usa herramientas como Wayback Machine o Labrika para analizar su pasado.

  10. Falta de contenido textual

    Los usuarios pueden preferir imágenes o videos, pero los motores de búsqueda necesitan texto para entender de qué trata tu página. Asegúrate de incluir descripciones detalladas y contenido relevante.

  11. Hosting de mala reputación

    Un hosting barato puede parecer una buena idea, pero si compartes servidor con sitios spam o inseguros, tu posicionamiento puede verse afectado. Elige un proveedor confiable y con buena reputación.

  12. Baja velocidad de carga

    Un sitio lento no solo ahuyenta a los usuarios, también afecta tu ranking. Optimiza imágenes, usa caché y mejora el rendimiento técnico de tu web.

  13. Alta tasa de rebote

    Si los usuarios abandonan tu sitio rápidamente, los motores de búsqueda lo interpretan como una señal negativa. Analiza el comportamiento de los visitantes y mejora la experiencia de usuario.

  14. Bloques de texto sin formato

    Evita presentar grandes bloques de texto. Usa imágenes, videos y subtítulos para mejorar la legibilidad. No olvides añadir etiquetas alt a las imágenes para mejorar el SEO.

  15. Contenido inferior al de la competencia

    Tu sitio compite con miles de otros. No basta con tener buen contenido, debe ser el mejor. Investiga a tus competidores y supera su calidad.

  16. Títulos poco atractivos

    El título debe captar la atención y reflejar el contenido de la página. Incluye palabras clave relevantes y hazlo interesante para el usuario.

  17. Uso de Flash

    Los sitios en Flash no son compatibles con la mayoría de los motores de búsqueda. Evita usar esta tecnología y opta por HTML5 o JavaScript moderno.

  18. Contenido duplicado en múltiples URLs

    Si una misma página está disponible en varias direcciones, los motores de búsqueda pueden considerarlo contenido duplicado. Usa rel=canonical para indicar la versión principal.

  19. Páginas vacías

    Muchos sitios tienen páginas sin contenido por error o por estar en construcción. Estas páginas afectan negativamente el SEO. Elimina o completa todas las páginas vacías.

  20. Ausencia de enlaces

    Los enlaces siguen siendo un factor importante. Aunque los motores de búsqueda penalizan el abuso, la ausencia total de enlaces puede impedir que tu sitio alcance buenas posiciones.

  21. Compra masiva de enlaces

    No compres grandes cantidades de enlaces en poco tiempo. Además, verifica la calidad de los sitios que te enlazan. Un crecimiento artificial puede activar penalizaciones.

  22. Exceso de guest posts

    El guest posting es útil, pero no debe ser tu única estrategia. Diversifica tus fuentes de enlaces y evita patrones sospechosos.

  23. Falta de relevancia temática en los enlaces

    Los motores de búsqueda valoran los enlaces provenientes de sitios con temáticas similares. Prioriza colaboraciones con webs relacionadas con tu sector.

  24. Registro en directorios irrelevantes

    Regístrate solo en directorios de calidad y relacionados con tu negocio. Evita los directorios genéricos o de baja reputación.

  25. Falta de evolución

    El SEO no es una acción puntual. Requiere actualización constante, análisis de métricas y adaptación a las necesidades del usuario. Un sitio que evoluciona es premiado por los motores de búsqueda.


Recomendación final

Si has corregido todos estos errores, has optimizado tu sitio correctamente y has trabajado en tu perfil de enlaces, pero aún no ves mejoras, ten paciencia. A veces, los motores de búsqueda tardan en reflejar los cambios. La constancia y la calidad siempre dan resultados a largo plazo.

¿Por qué no probarlo ahora?

Nuestro software es fácil de usar y puede ayudarte a ti y a tu equipo a alcanzar tus objetivos SEO.