blog-icon
Junio 24, 2025

Guía Completa para Detectar y Solucionar el Problema de Sitios Afiliados

Los sitios afiliados son páginas web con temáticas iguales o muy similares que aparecen en los resultados de búsqueda para las mismas consultas y pertenecen a un mismo propietario. ¿Por qué los motores de búsqueda combaten estos sitios afiliados? La respuesta es sencilla: para evitar la monopolización en los resultados de búsqueda y garantizar diversidad en las opciones mostradas al usuario. Imagina buscar un producto y encontrar cinco sitios casi idénticos vendiendo lo mismo; esto no solo genera confusión, sino que limita la variedad y calidad de la información.

Señales para Identificar Sitios Afiliados

  • Números de teléfono idénticos

    Un indicio contundente para aplicar sanciones es que varios sitios compartan el mismo número telefónico, lo que indica que pertenecen a una misma empresa. Sin embargo, es posible registrar números adicionales para cada sitio y evitar esta coincidencia.

  • Direcciones físicas iguales

    Cuando las webs muestran la misma región, ciudad, calle y número, además de compartir temática, es cuestión de tiempo para que sean penalizadas. Lo ideal es diferenciar los datos de contacto en cada sitio para evitar esta situación.

  • Correo electrónico repetido

    Este problema se soluciona fácilmente registrando un correo distinto para cada página web.

Importante: La información registrada en directorios empresariales o bases de datos públicas no debe coincidir entre las compañías vinculadas.

  • Propietario del dominio

    Si dos sitios tienen dominios registrados a nombre de la misma persona o entidad, existe riesgo de sanción. Para evitarlo, se puede registrar el dominio del segundo sitio a nombre de otra persona jurídica o proteger la información del registrante mediante servicios de privacidad.

  • Estructura web similar

    Aunque es un indicador indirecto, tener estructuras y URLs iguales llama la atención tanto de usuarios como de motores de búsqueda.

  • Diseño parecido

    Si los sitios comparten logotipos, paletas de colores, fondos y otros elementos visuales, es recomendable modificar estos aspectos para evitar asociaciones evidentes.

  • Nombre de empresa y dominios semejantes

    Uno de los errores más comunes es usar el mismo nombre comercial o variaciones similares en diferentes dominios. Cambiar el nombre de la empresa o evitar su uso en el dominio es una solución efectiva.

  • IP del servidor y hosting

    Es preferible alojar los sitios en servidores y servicios de hosting diferentes para disminuir el riesgo de ser catalogados como afiliados.

  • Contenido y productos iguales

    Vender los mismos productos, con precios y condiciones similares en varios sitios genera sospechas claras de afiliación.

¿Cuándo los sitios de un mismo propietario no son considerados afiliados?

  1. Cuando la temática y servicios son diferentes

    Por ejemplo, si un sitio vende juguetes infantiles y otro ofrece productos para automóviles, tener ambos es legítimo y puede ser necesario.

    Sin embargo, si las diferencias son menores dentro de una misma categoría, como un sitio dedicado a la instalación de ventanas y otro a su reparación, existe riesgo de sanciones.

  2. Cuando no existen parámetros que indiquen afiliación

    En ocasiones, un solo factor no es suficiente para aplicar un filtro. Por ejemplo, cinco sitios con la misma temática alojados en un mismo hosting pueden no ser penalizados si los demás datos difieren significativamente.

¿Qué hacer si tu sitio ya fue afectado por el filtro de afiliados?

  1. Elimina todas las señales de afiliación y demuestra que cada sitio pertenece a diferentes propietarios.
  2. Bloquea la indexación de uno de los sitios mediante el archivo robots.txt o realiza una redirección 301 para consolidar dominios.

Ambas estrategias son efectivas para recuperar posiciones y evitar sanciones.

¿Cómo saber si un sitio ha sido afectado por el filtro de afiliados?

Este filtro suele aplicarse a sitios optimizados para las mismas palabras clave. Cuando un sitio es penalizado, pierde abruptamente posiciones en los resultados para consultas compartidas con otros afiliados y puede desaparecer del índice. Se pueden notar caídas significativas en el tráfico orgánico y en métricas de comportamiento del usuario, mientras que otros sitios afiliados permanecen visibles.

Conclusión

Para evitar estas consecuencias, es recomendable realizar un análisis previo para detectar si existen sitios similares en los índices de búsqueda. Registrar el sitio en plataformas de webmaster y monitorear su indexación es fundamental. Esta práctica es especialmente importante para profesionales SEO que gestionan proyectos para clientes, ya que a menudo descubren múltiples recursos con temáticas iguales o incluso sitios duplicados bajo diferentes dominios.

¿Cómo detectar rápidamente sitios afiliados?

La revisión manual es casi imposible debido al volumen y complejidad. La forma más eficiente de identificar sitios afiliados es utilizando herramientas especializadas como Labrika. Este servicio analiza los datos de contacto publicados en los sitios y busca coincidencias en direcciones, teléfonos, correos electrónicos y otros elementos en la red. Mediante algoritmos avanzados, Labrika distingue entre afiliados "claros" y "probables", facilitando la toma de decisiones para optimizar tu estrategia SEO.

¿Por qué no probarlo ahora?

Nuestro software es fácil de usar y puede ayudarte a ti y a tu equipo a alcanzar tus objetivos SEO.