Los motores de búsqueda como Google penalizan activamente el contenido duplicado en los sitios web. La originalidad del contenido es uno de los factores más importantes para el posicionamiento, y las copias pueden llevar fácilmente a sanciones. Para evitarlo, existen diversas estrategias, y una de las más efectivas es el uso correcto de las URLs canónicas.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una URL canónica, cómo implementarla correctamente y qué errores evitar para no comprometer el rendimiento SEO de tu sitio web.
Una URL canónica es la versión preferida de una página web entre un conjunto de páginas con contenido similar o idéntico. A través del atributo rel="canonical"
, se indica a los motores de búsqueda cuál es la versión principal que debe ser indexada y mostrada en los resultados de búsqueda.
Esto es especialmente útil cuando una misma página puede ser accedida desde diferentes URLs, lo que puede ocurrir por múltiples razones técnicas, como configuraciones del CMS, parámetros en la URL o versiones con y sin "www".
Las páginas duplicadas pueden surgir por diversas causas, entre ellas:
/pagina
y /pagina/
).?utm_source=
, ?ref=
, etc.).Por ejemplo, las siguientes URLs pueden mostrar el mismo contenido:
https://ejemplo.com/producto
https://www.ejemplo.com/producto
https://ejemplo.com/producto?ref=facebook
Si no se especifica una URL canónica, Google puede indexar cualquiera de ellas, lo que diluye el valor SEO y puede afectar negativamente al posicionamiento.
Para indicar cuál es la versión principal de una página, se debe incluir en el <head>
del HTML de las páginas duplicadas la siguiente línea:
<link rel="canonical" href="https://ejemplo.com/producto" />
Esto le dice a Google que la URL preferida para indexar es https://ejemplo.com/producto
, y que las demás deben ser ignoradas en términos de posicionamiento.
href
(por ejemplo, https://ejemplo.com/pagina
en lugar de /pagina
).Sitemap.xml
para reforzar la señal a los motores de búsqueda.robots.txt
.rel="canonical"
en una misma página.Ambas técnicas ayudan a consolidar señales de SEO, pero funcionan de manera diferente:
Ambas opciones transfieren autoridad (link juice) a la URL principal, pero deben usarse con cuidado. No se recomienda combinar rel="canonical"
y redirección 301 en una misma URL, ya que puede generar confusión en los motores de búsqueda y pérdida de autoridad.
Algunos errores frecuentes que debes evitar:
robots.txt
.Estos errores pueden llevar a una mala indexación, pérdida de tráfico y caída en los rankings de búsqueda.
Si no defines una URL canónica, Google intentará determinar por sí mismo cuál es la versión principal. Esto puede resultar en:
Por eso, es mejor tomar el control y definir explícitamente qué versión debe ser considerada como principal.
En los e-commerce, el contenido duplicado es un problema común debido a:
En estos casos, se recomienda:
rel="canonical"
en las páginas de resultados de búsqueda interna.Si tu sitio tiene versiones en varios idiomas o países, debes combinar rel="canonical"
con hreflang
para evitar conflictos. Cada versión debe tener su propia URL canónica y apuntar a sí misma, mientras que hreflang
indicará la relación entre las versiones.
rel="canonical"
en el <head>
de las páginas duplicadas.rel="canonical"
con redirecciones 301.robots.txt
.Sitemap.xml
.El uso correcto de URLs canónicas es una técnica esencial del SEO técnico. Permite consolidar autoridad, evitar contenido duplicado y mejorar la indexación de tu sitio web. Aunque no es obligatorio, su implementación adecuada puede marcar la diferencia entre una estrategia SEO exitosa y una penalización por duplicidad.
En Labrika, nuestra herramienta All-in-One SEO te ayuda a identificar contenido duplicado, errores de canonicidad y otros problemas técnicos que afectan tu posicionamiento. ¡Optimiza tu sitio con precisión y mantén el control total sobre tu visibilidad en los motores de búsqueda!