blog-icon
Junio 10, 2025

Importancia del Certificado SSL para la Seguridad y el Posicionamiento Web

En diciembre de 2015, Google anunció un nuevo factor de posicionamiento: la presencia de un certificado SSL. Esto significa que los motores de búsqueda favorecen en sus resultados a las páginas que utilizan el protocolo HTTPS, que garantiza una conexión segura. A raíz de esta noticia, en Labrika hemos decidido analizar en detalle qué es un certificado SSL, cómo obtenerlo y cuál es su impacto en la promoción y optimización de un sitio web.

¿Qué es un certificado SSL?

El certificado SSL (Secure Sockets Layer) es una tecnología que asegura la transmisión de datos mediante cifrado. Su función principal es proteger la información de los usuarios frente a fraudes y ataques de hackers, además de autenticar la identidad del propietario del sitio o la legitimidad de la empresa. Los usuarios pueden identificar una conexión segura al observar que el protocolo en la barra de direcciones del navegador cambia de http a https, donde la "s" indica que la conexión está cifrada.

Tipos de certificados SSL

  • Certificados de Validación de Dominio (DV): Este tipo de certificado confirma la propiedad del dominio y garantiza que la conexión es segura. Sin embargo, no proporciona información sobre el propietario del sitio, lo que puede ser aprovechado por actores maliciosos para ocultar su identidad.
  • Certificados de Validación de Organización (OV): Además de verificar el dominio, estos certificados autentican la identidad del propietario o la empresa. Para obtenerlo, es necesario presentar documentación oficial que acredite la titularidad del dominio y la existencia legal de la organización.
  • Certificados de Validación Extendida (EV): Representan el nivel más alto de validación. Al acceder a un sitio con certificado EV, la barra de direcciones se resalta en color verde, indicando al usuario que la identidad del propietario ha sido rigurosamente verificada. Son especialmente recomendados para sitios que manejan información sensible.

Un sitio web con certificado EV transmite mayor confianza a los usuarios, quienes pueden estar seguros de que sus datos están protegidos y que la empresa es legítima.

¿Cómo obtener un certificado SSL?

Para solicitar un certificado SSL es necesario generar una solicitud de firma llamada CSR (Certificate Signing Request). Este documento contiene información clave como el nombre completo del servidor (por ejemplo, www.misitio.com), código del país, región y ciudad, así como el nombre de la organización o del propietario.

En el caso de certificados EV, además del CSR, se debe presentar una copia del certificado de registro legal de la empresa en formatos como JPG, GIF o PDF para validar la identidad y derechos sobre el dominio.

¿Quién emite los certificados SSL?

Los certificados SSL son emitidos por Autoridades Certificadoras (CA) reconocidas internacionalmente. Algunas de las más conocidas incluyen Let's Encrypt, Comodo, DigiCert, GlobalSign y Entrust. Estas entidades verifican la información proporcionada y emiten el certificado correspondiente.

Los precios varían considerablemente según el tipo y nivel de validación: desde opciones gratuitas como Let's Encrypt para certificados DV, hasta varios cientos o miles de dólares anuales para certificados EV con garantías extendidas y soporte adicional.

Impacto del certificado SSL en el posicionamiento SEO

Google considera el uso de HTTPS como un factor positivo para el ranking de las páginas web. Por ello, migrar un sitio de HTTP a HTTPS se ha convertido en una práctica recomendada para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda. Es especialmente importante implementar SSL en páginas donde se recopilan datos sensibles, como formularios de registro, procesos de compra o gestión de cuentas.

Cuando un motor de búsqueda detecta dos versiones idénticas de una página (una con HTTP y otra con HTTPS), prioriza la versión segura para indexarla. Esto contribuye a mejorar la confianza y la experiencia del usuario.

Sin embargo, el impacto del certificado SSL en el ranking es más relevante en sectores que manejan información confidencial, como banca en línea o comercio electrónico. Para blogs personales o sitios con baja interacción de datos sensibles, la ausencia de HTTPS no suele afectar significativamente las posiciones en buscadores.

Estudios especializados posicionan la presencia de HTTPS aproximadamente en el décimo lugar entre los factores de ranking, siendo más determinante en nichos específicos.

¿Vale la pena adquirir un certificado SSL?

  • Ventajas:
    • Aumenta la confianza de los usuarios al navegar en el sitio.
    • Protege contra la suplantación de identidad y ataques de intermediarios.
    • Evita el robo de datos sensibles.
    • Puede mejorar el posicionamiento en buscadores.
    • Certifica la autenticidad de la empresa y los derechos sobre el dominio.
  • Desventajas:
    • Posibles pérdidas temporales de tráfico durante la migración.
    • Costos asociados a la compra y renovación del certificado, según el tipo.
    • La transición a HTTPS requiere tiempo y recursos técnicos.

En resumen, los beneficios superan ampliamente las desventajas. Aunque la migración a HTTPS no es un factor decisivo en todos los casos, para sitios comerciales y profesionales representa una mejora significativa en seguridad y confianza. Google valora positivamente esta implementación y, bajo condiciones adecuadas, puede favorecer la posición de la web en sus resultados.

¿Por qué no probarlo ahora?

Nuestro software es fácil de usar y puede ayudarte a ti y a tu equipo a alcanzar tus objetivos SEO.