Los enlaces salientes son aquellos que dirigen desde tu sitio web hacia recursos externos. Estos enlaces pueden dividirse en dos categorías principales: de calidad y de baja calidad.
Características de enlaces salientes de calidad:
Indicadores de enlaces salientes de baja calidad:
Para comenzar, realiza una inspección visual del sitio. Un problema común en plantillas gratuitas es la inclusión de enlaces integrados en el pie de página que redirigen a los desarrolladores o a otros sitios relacionados con ellos.
Utilizando herramientas avanzadas, puedes acelerar el proceso de análisis de los enlaces salientes, obteniendo listados completos con las páginas donde se encuentran los enlaces externos.
Por ejemplo, accediendo a la sección dedicada a enlaces dentro del panel de control de la herramienta, es posible visualizar cada enlace externo y las páginas que lo contienen, facilitando una auditoría exhaustiva y eficiente.
Los enlaces entrantes son aquellos que apuntan hacia tu sitio desde otras páginas web. Estos enlaces no solo pueden atraer tráfico adicional, sino que también contribuyen a mejorar el posicionamiento en buscadores, especialmente si provienen de sitios con alta autoridad y relevancia temática.
Aunque la importancia de los enlaces para el SEO ha cambiado en los últimos años, siguen siendo un factor relevante en la estrategia de posicionamiento.
En el panel de la herramienta, dentro del apartado de informes consolidados, encontrarás una sección dedicada al análisis de enlaces. Allí podrás consultar el número total de enlaces entrantes detectados hacia tu sitio, así como detalles específicos de cada uno.
Es fundamental realizar un control manual de los enlaces, ya que ningún servicio automático garantiza la calidad y legitimidad completa de los enlaces entrantes y salientes. Puedes tener cientos de enlaces, pero con solo unos pocos de baja calidad, el esfuerzo y la inversión pueden verse comprometidos.
Por ello, revisa cada enlace considerando: