La microdatos es un conjunto de etiquetas que se incorporan en el código HTML de una página web para indicar a los motores de búsqueda qué información debe ser procesada y mostrada en los resultados de búsqueda en forma de fragmentos enriquecidos. Estos fragmentos enriquecidos incluyen descripciones más completas, secciones destacadas del sitio, rangos de precios, imágenes, direcciones, números telefónicos y otros datos relevantes que facilitan la comprensión del contenido por parte del usuario.
Por ejemplo, un fragmento enriquecido puede mostrar en los resultados de búsqueda la valoración de un producto, su precio, imágenes ilustrativas y opiniones, todo directamente visible sin necesidad de ingresar al sitio web. Esto incrementa notablemente el tráfico hacia la página al captar la atención del usuario.
El concepto clave en microdatos es la entidad, que representa el tipo de información o unidad de contenido a la que se hace referencia. Por ejemplo, en la página principal de un blog, podemos marcar la sección de anuncios o resúmenes de artículos como una entidad específica. De igual modo, en la página de una entrada concreta, se debe señalar la entidad correspondiente al contenido principal, como el texto del artículo.
Prácticamente cualquier elemento de una página web puede tener microdatos asignados, agrupándose en categorías como:
Cada área de contenido posee propiedades específicas que pueden ser marcadas con microdatos:
Existen muchas otras áreas y propiedades definidas en vocabularios como schema.org, que cuentan con cientos de tipos y atributos para describir con precisión cualquier contenido web.
Google ofrece una herramienta intuitiva que facilita la incorporación de microdatos en páginas web. Este asistente permite seleccionar elementos del contenido ya existente y etiquetarlos con las propiedades adecuadas para que los motores de búsqueda reconozcan y utilicen esta información para generar fragmentos enriquecidos.
El funcionamiento es sencillo: se introduce la URL o el código HTML de la página, luego se selecciona el tipo de contenido y se marcan manualmente los elementos correspondientes, como títulos, fechas, autores, imágenes, etc. Finalmente, la herramienta genera un código HTML modificado listo para ser integrado en el sitio.
Esta solución es muy útil para desarrolladores y responsables de SEO que desean optimizar su sitio sin necesidad de modificar grandes cantidades de código manualmente.
La correcta implementación de microdatos aporta múltiples beneficios para cualquier sitio web:
Para aprovechar al máximo las microdatos, se aconseja seguir estas pautas:
La microdatos es una técnica fundamental para cualquier estrategia SEO moderna que busque destacar en los resultados de búsqueda. Al permitir a los motores de búsqueda entender mejor el contenido de un sitio web y mostrarlo en fragmentos enriquecidos, se mejora la experiencia del usuario y se incrementa el tráfico cualificado. Implementar microdatos con herramientas intuitivas y siguiendo buenas prácticas es clave para maximizar el potencial de visibilidad y éxito online.
Incorpora microdatos desde la creación de tu sitio y observa cómo tu presencia en buscadores se transforma positivamente.