Hogar / Auditoría técnica del sitio / Bloqueado para indexación pero en sitemap.xml

Bloqueado para indexación pero en sitemap.xml

Un archivo Sitemap.xml es, en esencia, un mapa digital de tu sitio web que facilita tanto la navegación como la indexación de tus páginas por parte de los motores de búsqueda. Este archivo se encuentra ubicado en la carpeta public_html (o raíz del sitio) y contiene instrucciones cruciales para los rastreadores de motores de búsqueda, indicando qué páginas deben ser visitadas, en qué orden y con qué frecuencia.

La implementación de un sitemap acelera significativamente el proceso de indexación de las páginas más relevantes, permitiendo que los rastreadores dediquen su tiempo a las páginas de mayor importancia, tanto para ti como para los usuarios que visitan tu sitio.

Si bien la creación de un archivo sitemap.xml no siempre es obligatoria, es altamente recomendable, especialmente para sitios web grandes que cuentan con miles de páginas. En el caso de sitios más extensos, es vital asegurarse de que los rastreadores se concentren en las páginas que realmente aportan valor, en lugar de perder tiempo en páginas secundarias con poco contenido útil.

Generalmente, cuando el software de gestión de contenido (CMS) genera automáticamente un archivo sitemap.xml, incluye todas las páginas disponibles para indexación. Sin embargo, es poco probable que un propietario de sitio web promedio esté al tanto de esta configuración. A pesar de haber establecido etiquetas noindex en ciertas páginas, el sitemap generado automáticamente puede incluirlas, lo que resulta en un desperdicio del presupuesto de rastreo.

Por lo tanto, se recomienda utilizar plugins, software personalizado o generadores de sitemaps para definir específicamente qué URL deben aparecer en tu sitemap, cuáles deben ser excluidas, el orden en que se deben rastrear las URL y la frecuencia con la que deben ser visitadas.

Errores de Sitemap Identificados por Labrika

¡Atención! El informe de errores de sitemap solo será accesible si se han configurado correctamente los permisos para escanear todo el sitio web. De lo contrario, Labrika solo podrá visualizar las páginas que están específicamente listadas en el sitemap.xml, en lugar de tener acceso a todas las páginas del sitio y compararlas con las que se encuentran en el sitemap.

El análisis de sitemap de Labrika ayuda a detectar los siguientes tipos de errores:

  • Páginas que aparecen en el sitemap pero no son accesibles para la indexación.
  • Páginas que se encuentran en el sitemap pero tienen una etiqueta noindex.
  • Páginas que no están incluidas en el sitemap pero son indexables.

Ten en cuenta que diferentes motores de búsqueda procesan las reglas de sitemap de maneras distintas. Google, por ejemplo, suele indexar solo aquellas páginas que son accesibles a través del rastreo automático, sin necesidad de un sitemap. Esto significa que Google prioriza las páginas que se pueden alcanzar mediante enlaces internos dentro del tiempo y la profundidad de rastreo asignados a tu sitio en un día determinado. No se basará únicamente en el archivo sitemap.xml para decidir qué enlaces rastrear, sino que lo utilizará como una guía para determinar con qué frecuencia debe rastrear las páginas listadas en el sitemap.

Problemas de Indexación en Sitemap

Los problemas de indexación en sitemap pueden surgir por diversas razones. Uno de los más comunes es el uso incorrecto de etiquetas noindex. Si una página está etiquetada como noindex, los motores de búsqueda no la indexarán, lo que puede resultar en que páginas valiosas queden fuera de los resultados de búsqueda. Por lo tanto, es crucial asegurarse de que las páginas que deseas indexar no tengan esta etiqueta.

Otro problema puede ser que las URL incluidas en el sitemap estén bloqueadas para la indexación por el archivo robots.txt. Este archivo es una directiva que indica a los motores de búsqueda qué partes de tu sitio pueden o no pueden ser rastreadas. Si un enlace en tu sitemap está bloqueado por esta directiva, no será indexado, lo que puede afectar negativamente la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.

Cómo Solucionar Sitemap Bloqueado

Si te encuentras con un sitemap bloqueado, hay varias estrategias que puedes implementar para solucionar este problema. Primero, revisa el archivo robots.txt para asegurarte de que no estés bloqueando accidentalmente las URL que deseas indexar. Utiliza herramientas para sitemap y análisis SEO, como Google Search Console, para comprobar el estado de indexación de tus páginas y asegurarte de que no haya restricciones innecesarias.

Además, verifica que las etiquetas noindex no estén aplicadas a las páginas que deseas que sean indexadas. Si has decidido que ciertas páginas deben ser indexables, elimina la etiqueta noindex y vuelve a enviar el sitemap a los motores de búsqueda para que lo rastreen nuevamente. Esto ayudará a mejorar la indexación de esas páginas y asegurará que estén disponibles para los usuarios en los resultados de búsqueda.

Recuerda que la optimización de sitemap es un proceso continuo. Es importante realizar auditorías regulares para identificar errores y ajustar la configuración según sea necesario. Esto no solo mejora la indexación de tus páginas, sino que también optimiza la experiencia del usuario en tu sitio web. Mantener un sitemap actualizado y libre de errores es fundamental para el éxito de tu estrategia de SEO.

Errores Comunes en Sitemap XML

Los errores en sitemap XML pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • URLs duplicadas: Asegúrate de que cada URL en tu sitemap sea única para evitar confusiones en los motores de búsqueda.
  • Formato incorrecto: El archivo sitemap debe seguir el formato XML estándar. Un error en la sintaxis puede causar que el sitemap no sea leído correctamente.
  • URLs no válidas: Verifica que todas las URLs incluidas en el sitemap sean válidas y accesibles. Las URLs que devuelven errores 404 pueden afectar negativamente la indexación de tu sitio.

Para solucionar estos errores, es recomendable utilizar herramientas de validación de sitemaps que te ayuden a identificar y corregir problemas. Estas herramientas son esenciales para garantizar que tu sitemap esté optimizado para la indexación de páginas web y que no contenga errores que puedan obstaculizar el rendimiento SEO de tu sitio.

Conclusión

En resumen, un archivo sitemap.xml bien configurado es crucial para mejorar la indexación de tu sitio web y facilitar el rastreo por parte de los motores de búsqueda. La correcta implementación y optimización de tu sitemap no solo ayuda a que tus páginas sean indexadas más rápidamente, sino que también mejora la experiencia del usuario al permitir que encuentren contenido relevante de manera más eficiente.

Recuerda que mantener tu sitemap actualizado y libre de errores es un aspecto fundamental de tu estrategia de SEO. Utiliza las herramientas adecuadas y realiza auditorías regulares para asegurarte de que tu sitemap esté funcionando como debería. Si sigues estos consejos, estarás en un camino sólido hacia una mejor visibilidad en los motores de búsqueda y, en última instancia, hacia el éxito de tu sitio web.